Trucos para pagar menos a Hacienda antes de que acabe el año (I)

Home / fiscal / Trucos para pagar menos a Hacienda antes de que acabe el año (I)

Entramos en la recta final del año y llega el momento de hacer cuentas para ver cómo podemos conseguir un mayor beneficio fiscal. Es el momento de mirar alquileres, planes de pensiones, deducciones por vivienda habitual, ganancias patrimoniales…

Compensar pérdidas y ganancias

Es una de las bases para conseguir un mayor ahorro en la declaración de la renta pero hay que hacerlo con cuidado y siguiendo unas normas. Si haces la compensación de forma correcta sólo pagarás por tus beneficios reales. La idea es que, si has ganado dinero con una inversión, pero has perdido con otra, se reste una a la otra y sólo pagues por lo que realmente has conseguido. Por ejemplo, si en una operación has ganado 1.500 euros y en otra has perdido 500, al hacer la renta sólo tendrás que tributar como si hubieras ganado 1.000 (que es el beneficio que has obtenido en realidad).

Además, a la hora de hacer la renta es importante tu edad y tu estado civil. Si tienes pareja los rendimientos de bienes gananciales se imputarán a los dos: cada cónyuge se hará cargo del 50%. Por otro lado, si eres mayor de 65 años y tienes ganancias patrimoniales puedes acogerte al acogerte al beneficio de exención siempre que se invierta en productos de rentas vitalicias, hasta un importe de 240.000 euros.

Planes de pensiones

Uno de los temas que más se mira a final de año son los planes de pensiones. Decidir si se aporta o no más dinero antes de que acabe el año es fundamental a la hora de compensar los impuestos. Aquí tienes alguna de las claves:

  1. Se pueden trasladar de una entidad bancaria a otra sin coste fiscal. Ahora que llega el fin de año es buen momento para hacerlo ya que algunos bancos ofrecen suculentos ingresos si te decides a cambiar. Eso sí, fíjate primero en las condiciones que te ofrecen antes del cambio.
  2. La reducción en la base imponible por plan de pensiones puede llegar hasta los 8.000 euros aunque depende de nuestros rendimientos del trabajo.
  3. Los planes de pensiones no son recomendables para todos los contribuyentes, pero son idóneos si los tipos impositivos superan el 35%.
  4. Si estás en paro, no cobras ninguna prestación y estás inscrito como demandante de empleo puedes pedir el rescate de tu plan de pensiones. Pide cobrarlo de una vez y no a plazos.

Donaciones

Si haces alguna donación a asociaciones, ONG´s… guarda los justificantes, podrás deducirlo en tu renta siguiendo las normas que marca la ley.

También puedes contratar seguros de ahorro a largo plazo, suelen estar exentos de tributar si los tienes durante, al menos cinco años, y no aportas anualmente más de 5.000 euros.

Otra de las medidas a vigilar es la vivienda. (De ello te hablamos en nuestro siguiente post que puedes leer aquí)

Para cualquier duda contacta con Aseloma y aplicaremos las medidas que mejor vayan a tu situación concreta.

 

 

 

Related Posts

Leave a Comment