Si estás pensando en dar el paso y dejar el paro para convertirse en autónomo, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha puesto en marcha un conjunto de ayudas para hacer frente a los gastos de inicio de actividad.
Con ello el Gobierno Regional quiere compensar y dar un impulso a los emprendedores en los primeros meses de funcionamiento de su proyecto ya que suelen ser los más difíciles.
Las subvenciones pueden ser solicitadas por personas físicas que realicen su actividad por cuenta propia. Si esas personas, como autónomos, forman parte de una comunidad de bienes, la solicitud puede presentarse pero debe realizarse a título personal.
Requisitos
Los requisitos que hay que cumplir son los siguientes:
- Estar en paro
- Estar de alta en el RETA o en el colegio profesional correspondiente desde el 1 de noviembre de 2016.
- No haber trabajado de forma simultánea como autónomo y como trabajador por cuenta ajena más de 96 días al año.
- No haber recibido subvenciones de fomento del autoempleo en CLM en los últimos dos años.
Cuantías
Las cuantías básicas son 3.500 euros en el caso de subvenciones pedidas por hombres y 4.500 en el caso de las mujeres. Esas cantidades se verán incrementadas en un 20% si los solicitantes se encuentran en una de las zonas consideradas como despobladas, y en 500 euros más si los solicitantes se encuentran en situación de exclusión social o son parados de larga duración.
Si las personas que se convierten en autónomas tienen algún tipo de discapacidad la subvención se aumenta en 600 euros para los hombres y en 800 euros para las mujeres. Además, las mujeres recibirán 500 euros más en caso de que tengan la condición de víctima de violencia de género.
Las subvenciones podrán solicitarse hasta el 30 de noviembre de 2019.