No olvides incluir el “cheque guardería” en la declaración de la renta

Home / fiscal / No olvides incluir el “cheque guardería” en la declaración de la renta

 

mom-4025560_1920Llega el momento de echar cuentas con Hacienda y este año se estrena con una importante novedad que afecta a la mayoría de las familias con hijos pequeños.

Si eres madre trabajadora y tienes un hijo menor de 3 años que va a la guardería puedes beneficiarte de una nueva ayuda fiscal que entró en vigor en 2018 y que tendrá sus efectos en la declaración de la renta que está a punto de presentarse y que corresponde al año fiscal 2018/19.

Para tener opción a esta deducción da igual si los centros donde van los menores son públicos o privados, lo que realmente importa es que las guarderías y escuelas infantiles estén autorizados por las Comunidades Autónomas, un trámite que habrán tenido que realizar los centros ( y no los padres)  antes del 15 de febrero presentando el modelo 233.

Por su parte los padres que quieran acogerse a esta ayuda únicamente deberán marcar en la casilla correspondiente de la declaración de la renta la opción para que se les aplique la deducción correspondiente.

La deducción que se aplicará podrá ser de un máximo de 1.000 euros al año y sólo se podrán desgravar las cuotas que realmente se han pagado. Esto quiere decir que si el menor va a una guardería pública con una cuota de 400 euros pero los padres pagan sólo 300 euros porque el resto está subvencionado, su deducción será sobre los 300 euros que han pagado y no sobre el total.

Requisitos para solicitarlo

Los requisitos para solicitar esta deducción son bastante sencillos

  • Mujeres con hijos menores de 3 años
  • Mujeres que trabajan por cuenta propia o ajena
  • Da igual que la jornada laboral sea entera o con reducción de jornada
  • Mujeres que estén dadas de alta en la Seguridad social como autónomo o asalariado
  • Que hayan llevado a sus hijos a una guardería o escuela infantil autorizados y hayan tenido gastos por cuidados o manutención siempre que hayan sido meses completos.
  • No importa que las cuotas hayan sido abonadas por el padre o por la madre.

 Esta deducción es un extra sobre los 1.200 euros anuales deducibles por maternidad que estaban reconocidos hasta ahora.

Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento ponte en contacto con Aseloma y te aclararemos todas las dudas.

 

Related Posts

Leave a Comment