Cláusulas suelo: 8 claves para reclamar

Home / contable / Cláusulas suelo: 8 claves para reclamar
Pulso entre el banco y el cliente por las clausulas suelo

Pulso entre el banco y el cliente por las cláusulas suelo

Alrededor de 1,4 millones de familias en España están afectadas por la cláusula suelo en sus hipotecas. Un requisito que les ha impedido beneficiarse de las bajadas del Euribor en los últimos años.

Si estamos entre los afectados ahora es el momento de regularizar la situación

1. Lo principal es saber si tenemos cláusula suelo y luego si ésta es o no transparente.

Hay algunos bancos, que aseguran que sus cláusulas eran fácilmente detectables y que no piensan devolver el dinero. Otros aseguran que sus clientes estaban perfectamente preparados para entender lo que firmaban. De hecho el Estado considera que habrá que devolver 4.000 millones de euros cobrados indebidamente y la banca habla de entre 2.000 y 3.000 millones.

2. No te lances todavía a reclamar.

El Real Decreto establece que los bancos tienen un mes para poner en marcha algún sistema que gestione todo lo de las cláusulas suelo. Así que hay que esperar hasta el 23 de febrero para ponerse en contacto con el banco.

3. No te van a avisar.

El banco tiene la obligación de informar de que ha puesto en marcha ese sistema pero no lo hará cliente a cliente. Se habla de algún aviso en la web corporativa o alguna cartelería en la entidad bancaria.

4. Lleva la lección aprendida.

Antes de acudir al banco mira bien las condiciones de tu hipoteca

Es necesario ir con los deberes hechos y saber cuánto nos han cobrado de más y cuánto nos tienen que devolver. A esas cantidades hay que sumar los intereses, la media es de un 3 por ciento. El banco no tiene obligación de hacer el cálculo así que puede ofrecerte la cantidad que estime oportuno. Si no lo tienes claro quizá sería buena idea consultar con un asesor o un abogado (en Asesoría Aseloma te podemos ayudar) e, incluso, dejar que sea él quien lleve la negociación.

5. Si hay acuerdo ¡solucionado!

El cliente tiene dos semanas para estudiar la oferta y tendrá que recibir el dinero en tres meses.

6. Si no hay acuerdo, a los tribunales.

En caso de que no te guste la propuesta del banco siempre puedes acudir a los tribunales. Si decides seguir esta vía debes saber que las costas del juicio las pagará el que pierda. Si el juez decide que la oferta que te hizo el banco es justa, te tocará pagar las costas a ti.

7. ¿Cómo me devuelven lo cobrado de más?

Ahí no están las cosas claras, lo ideal sería que la devolución fuera en efectivo pero el Real Decreto da pie a que se devuelva de otras maneras: o amortizando parte de la hipoteca u ofreciendo otros productos financieros. Habrá que esperar a ver qué ofrecen los bancos. Si no estás de acuerdo puedes ir a juicio.

8. Ajustar cuentas con Hacienda.

Todavía no está muy claro cuál será el proceso. De momento se baraja que en caso de haber tenido alguna deducción en la renta por las cantidades que ahora te van a devolver tendrás que abonar a Hacienda la parte que te dedujiste. Aunque es algo pendiente de confirmar.

 

Related Posts

Leave a Comment